La residencia consiste en 3 años de formación clínico-quirúrgica, siguiendo la currícula aprobada por CONEAU y por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.
Estamos aprobados y categorizados por CONEAU desde 2002, mejorando continuamente la formación de residentes.
El Centro de Ojos Romagosa, tiene 30 años de experiencia formando residentes. Desde 2016 adherimos al programa de residencias unificadas de la provincia de Córdoba, para agregar transparencia al proceso de selección de residentes. Si te interesa formarte en nuestro centro, deberás descargar el formulario de inscripción desde la página web de ciudadano digital que se habilita cada año en marzo. Luego deberás realizar la inscripción presencial en nuestro centro, con tu CV, analítico, fotocopia del DNI y del certificado de médico.
Las adjudicaciones se realizan en abril.
En Abril de cada año se realiza en nuestro centro, un examen internacional que evalúa conocimientos teóricos en oftalmología. El examen proviene del Consejo Internacional de Oftalmología (ICO).
En Mayo comienza el ciclo académico de la residencia con clases presenciales y virtuales, trabajos de investigación y ateneos interhospitalarios. Las actividades académicas de la residencia, son de mayo a diciembre. La promoción de un año al siguiente, está dada por el cumplimiento de clases, exámenes y rotaciones que estén programadas para cada año. Cada residente deberá completar y llevar al día su registro de actividades (Portfolio). La residencia es becada con dedicación de tiempo completo. Las guardias son pasivas. Se sugiere conocimiento del Inglés.
Para obtener el certificado de Especialista en Oftalmología deberá completar con las actividades de los 3 años de formación, además de rendir un examen final en la UNC. El certificado tiene validez y habilitación Nacional.
Se estimula la participación activa en Congresos para residentes.
.El Consejo Internacional de Oftalmología (ICO) representa y apoya a diferentes asociaciones profesionales de oftalmólogos del mundo. Trabaja junto a sociedades y otras organizaciones oftalmológicas para mejorar la educación oftalmológica y mejorar el acceso a la mejor calidad para el cuidado ocular,para preservar y restablecer la visión de la gente del mundo.
Para mejorar la educación oftalmológica realiza cada 2 años un Congreso Mundial de Oftalmología WOC, con las actualizaciones más avanzadas en cada área de la especialidad. Además cada año toma los exámenes ICO, que son exámenes de conocimiento teórico en oftalmología, en distintos niveles. A su vez otorga becas para jóvenes oftalmólogos, para continuar su formación en distintos lugares del mundo.
Nuestro centro está habilitado desde 1999 para tomar dichos exámenes, que llegan desde el Reino Unido, se toman el mismo día en todas partes del mundo (generalmente en abril) y se devuelven al Reino Unido, para su corrección.
Para más información sobre exámenes y becas ICO hacé click acá.
.En Marzo del corriente año comenzamos con las Jornadas de Actualización en todas las subespecialidades de Oftalmología. Dicho evento educativo tiene como objetivo, presentar las últimas novedades de cada área en Oftalmología, presentado por cada uno de nuestros especialistas. De esta forma podemos mantenernos todos actualizados y seguir brindando a nuestros pacientes la mejor atención.
Tenemos estas presentaciones una vez por mes, respetando los protocolos de distanciamiento social. Por el momento, por razones de prevención contra COVID, estamos haciendo estos eventos solo para nuestros profesionales
En Marzo, el Dr. Juan Pablo Pusterla presentó: nuevos procedimientos quirúrgicos en Glaucoma y recientemente la Dra Natalia Artal presentó todas las lentes intraoculares que tenemos disponibles en el mercado, características y beneficios de cada una, para una mejor selección del paciente.
En Mayo El Dr. Gabriel Márquez, Plástico Oftalmólogo, nos mostró todos los tratamientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos para "VER BIEN Y VERSE BIEN".
En Junio La Dra. Laura Gramajo habló sobre avances en Degeneración Macular asociada a la edad. Las distintas opciones terapéuticas y lo más actual en estudios de investigación.
Julio: La Dra. Yadarola presentó sobre visión doble en el adulto, causas y manejo. Tenemos disponible el estudio de Hess Lancaster para objetivar la desviación e identificar con precisión el o los músculos afectados. Así mismo, contamos con técnicas de microcirugía para desviaciones pequeñas que se pueden hacer con anestesia local.
Agosto: La Dra. Leiva nos habló sobre la creciente pandemia de MIOPIA entre niños y jóvenes en edad escolar. La importancia de cambiar hábitos sobre el uso de pantallas de cerca y la actividad al aire libre. Actualizó sobre los tratamiento disponibles como la atropina diluida en gotas y los tratamientos en estudio como las lentes de contacto multifocales.
Septiembre: el Dr. Ponssa dió una charla actualizada sobre el manejo del lagrimeo. La importancia de su diagnóstico precoz y técnicas quirúrgicas.
El Sábado 17 de Septiembre se realizó la Jornada e Actualización en Oftalmología 2022. En esta oportunidad El Dr. Juan Pablo Pusterla, especialista en Glaucoma, nos presentó el nuevo equipo de Láser (Vitra 810 Láser infrarrojo versátil) con el cual se puede realizar cirugía de glaucoma mínimamente invasiva. El Láser actúa directamente sobre el cuerpo ciliar (estructura que produce humor acuoso) y se realiza a través de la esclera con anestesia local. La Dra. Artal nos habló de queratocono y la posibilidad de detener la progresión de la enfermedad utilizando la técnica de Cross-Linking y mejorar la agudeza visual, colocando una lente intraocular especial ICL V4. Esta Lente representa una revolución en cirugía refractiva ya que tiene incorporado un orificio central que mejora la calidad de visión y reduce las complicaciones posoperatorias.
Para finalizar el primer módulo el Dr Márquez nos habló del Penfigoide Ocular y la importancia de la sospecha diagnóstica para su tratamiento temprano.
El Dr. Saucedo abrió el segundo módulo actualizandonos en el equipo diagnóstico de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) y su función para realizar la visualización específica de la circulación retiniana de manera no invasiva y sin necesidad de contraste. La Dra Gramajo nos presentó los nuevos tratamientos para la Degeneración Macular relacionada a la Edad en su forma seca o atrófica. Hoy existe la posibilidad de tratamiento con fotobioestimulación de la retina y pronto se aprobará por FDA una medicación que se coloca dentro del vitreo (pegcetacoplan) con resultados prometedores. Cerró la jornada el Dr Luna Pinto hablándonos sobre genética ocular, enfermedades hereditarias de la retina y nos presentó su resultado con el primer paciente de Argentina en ser tratado con terapia génica intraocular.
.